¡BIENVENIDOS AL SITIO DEL COLEGIO DE FRANCÉS!
Espacio de información y difusión
La lengua francesa
Derivada del latín, que los romanos introdujeron en la antigua Galia, y enriquecida por las lenguas de los pueblos bárbaros que se asentaron después en dicho territorio, la lengua francesa es producto de un largo desarrollo que no alcanzó su pleno esplendor sino hasta el siglo XVI. En efecto, fue durante el periodo de apogeo de la corona francesa que se convirtió en lengua oficial de Francia, adquiriendo un renombre internacional que la hizo predilecta de las cortes y de la diplomacia europeas. No obstante, debió esperar hasta la época de la Revolución Francesa para consolidarse como una lengua verdaderamente nacional, en detrimento de otros dialectos regionales hasta entonces dominantes. Con la expansión del colonialismo hacia América, África y Asia, la lengua francesa se extendió a otras latitudes y dio lugar a distintas variantes del idioma, diversificándolo y enriqueciéndolo.
¿Para qué estudiar una lengua extranjera? ¿Por qué el francés?
El aprendizaje de una o más lenguas extranjeras es, ante todo, una oportunidad de enriquecimiento cultural, pues nos pone en contacto con otras formas de pensar, imaginar y representar la realidad, permitiendo desarrollar valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Desde esta perspectiva, conviene tener presente la importancia del francés en el mundo de nuestros días.
El francés es lengua oficial, administrativa o cultural en más de cuarenta países, aglutinando a cerca de 300 millones de hablantes en el mundo, tanto en Europa y América como en Asia y África, quienes la utilizan cotidianamente como primera o segunda lengua, o bien como lengua extranjera; además, el francés es la segunda lengua más estudiada alrededor del mundo, y una herramienta de trabajo habitual al interior de importantes organismos internacionales como la ONU, la UNESCO, la Unión Europea, el Comité Olímpico Internacional y la Cruz Roja Internacional.
¿Has escuchado el término “francofonía”?
Este término se refiere al conjunto de países o individuos que utilizan el francés de manera habitual a lo largo del mundo. Este amplio abanico francófono dio paso en 1970 a la formación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), organismo encargado de promover la cooperación entre las sociedades de habla francesa en un marco de respeto a su diversidad cultural, así como de fomentar la lengua que comparten entre todas: el francés.
De este modo, la lengua francesa constituye un medio de comunicación con personas de una infinidad de lugares; una fuente importantísima de conocimientos y una promotora de acercamiento, entendimiento y cooperación en la compleja realidad de nuestro mundo actual.
¿Por qué otras razones?
A parte de lo anterior, el francés representa una herramienta de superación personal, académica o laboral. En este punto, no deben soslayarse los nexos estrechos que nuestro país mantiene con el mundo francófono y las posibilidades que ello ofrece para la movilidad estudiantil y laboral. Ello sin olvidar la enorme ventaja que el francés brinda a las personas para poder desenvolverse durante un viaje de trabajo o de placer en algún país de habla francesa.
El francés en la Escuela Nacional Preparatoria
Desde su fundación en 1867, y a instancias de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, expedida por el entonces presidente Benito Juárez, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) ha impulsado el aprendizaje de la lengua francesa en sus aulas.
En la actualidad, el francés puede cursarse en dos ciclos diferentes. Por un lado, los alumnos de Iniciación Universitaria pueden comenzar el estudio de la lengua en las asignaturas de Francés I, Francés II y Francés III. Asimismo, los alumnos que ingresan a Bachillerato, cuenten o no con antecedentes en el idioma, pueden optar por estudiar la lengua, en las asignaturas de Francés IV, Francés V y Francés VI.
Por otro lado, aquellos alumnos que, al ingresar a 5° año de Bachillerato, desean emprender el estudio de la lengua, pueden hacerlo durante los dos últimos años de la Preparatoria, en las asignaturas de Francés I y Francés II.
De igual forma, las Mediatecas de idiomas ofrecen la posibilidad de emprender o reforzar el estudio del francés, mediante las asesorías y los talleres que se imparten en esa área.
El Colegio de Francés cuenta actualmente con 57 académicos distribuidos en los nueve planteles de la ENP, desde donde se dedican todos los días a promover el conocimiento de la lengua francesa y de las culturas francófonas entre más de 4500 estudiantes inscritos en el presente ciclo escolar (2024-2025).